La idea de lo participativo siempre se asocia a la autoconstrucción y no al diseño de los espacios.La arquitectura participativa no es sinónimo de construcción sino que es un pensamiento espacial donde se respeta la polifonía de los protagonistas, donde se debate el disenso camino al consenso.
Desde aquí es donde empezamos a des-estructurar la enseñanza formal de las Facultades de Arquitectura.
Lo participativo parte siempre de objetivos comunitarios que requieren de espacios para desarrollar actividades tanto en el espacio privado como en el público.
En el caso de la vivienda parte de la tenencia de la tierra, la infraestructura, el agua, la luz, el equipamiento urbano, la apertura de la calle. Todo esto hace al hábitat.
En todo este proceso, la participación es fundamental, desde la ocupación de la tierra, definiendo la forma de los lotes y las dimensiones de la calle, y la elección de las reservas de terreno para el equipamiento urbano. Aportarán para resolver la definición de los beneficiarios a las mejoras que se puedan lograr con los trabajos de los programas.
En Latinoamérica, la lucha por la tierra es el primer paso y los movimientos sociales están a la cabeza de las ocupaciones de tierras. Aquí se dan dos situaciones: una es la ocupación de nuevas tierras y la otra es la regulación dominial de lo que se ha ocupado, la entrega de títulos de propiedad.
A partir de allí: ¿cómo se implementan los planes de viviendas?.
Así como se participa en la lucha por conseguir la tierra, también hay que crear las condiciones de participación entre los profesionales de la construcción y los movimientos sociales urbanos que bregan para mejorar las condiciones de su hábitat.
Entonces :
¿Qué tipo de vivienda?
¿Qué tipo de proyecto?
¿Qué tipo de tecnología?
¿Qué tipo de modalidad constructiva?
Y posteriormente pensar en la construcción y en sus etapas.
¿Porqué una familia de un asentamiento (2) existente, no tiene proyecto en forma personalizada?
O como sabremos de la vivienda que necesita, cuales son las carencias y como se puede adaptar la nueva vivienda al terreno ocupado y a lo existente (lo ya construido, los espacios religiosos, árboles, huertas y un largo etcétera).
Sabemos que un terreno ocupado tiene memoria.
Se da la paradoja millones sin techo y miles de arquitectos y técnicos sin trabajo (3)
Cuatro millones de viviendas es el déficit de la Argentina y más del 80% de desocupación de los matriculados en los Colegios Arquitectos según la Federación de Arquitectos de Argentina (FADEA).
La propuesta es integrar a los profesionales de la construcción en los movimientos sociales en lucha y juntos encontrar la respuesta.
(1) Anécdota contada por Arq. Víctor Pelli dicha por un poblador del barrio donde (Pelli) realizaba obras. Encuentro por la Vivienda Popular Agosto 2002
(2) Es una ocupación originariamente ilegal para la autoconstrucción de viviendas constituye un objetivo clásico de los movimientos urbanos en América Latina. Resistencia tiene 70 asentamientos y es el principal problema urbano de la ciudad. Sinónimos de asentamientos: villas miserias en Argentina, cantegril Uruguay, favela Brasil, chabolismo España y un largo etcétera.
(3) Frase del Encuentro por la Vivienda Popular Agosto 2002. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia (Chaco) Argentina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario