lunes, 19 de diciembre de 2011

PRACTICAS ERRANTES: LA CIUDAD COMO LIENZO LAS TRAYECTORIAS COMO DIBUJO


Este trabajo tomará a la trayectoria urbana como un dibujo al ras del suelo urbano, sobre ese universo de símbolos que es la ciudad. Concediendo a la ciudad el valor del urbanismo unitario: cuya teoría del uso combinado de las artes y las técnicas para la construcción integral de un entorno en relación dinámica con experimentos de comportamientos.1 Tomará a los intérpretes de la ciudad: los ciudadanos/habitantes, los caminantes/ paseantes o los flaneurs/derivas "cuyo cuerpo obedece a trazos gruesos y finos (caligrafía) de un texto urbano que escriben sin poder leerlo"2.

Intentaremos expresar y analizar los cruces de lenguajes artísticos en las manifestaciones de los movimientos de ocupación de los espacios públicos (conocidos como15M, Occupy Wall Street (OWS)).
Reconociendo y analizando el devenir histórico de las prácticas que tomaron algunos de los movimientos artísticos en su deambular por la ciudad: del flaneur descripto por Walter Benjamin, pasando por la deriva situacionista llegando al semionauta propuesto por Nicolas Bourriaud.
Tomando las experiencias de la ´performance´3 de los movimientos sociales que transmiten la memoria colectiva e insertan los cuerpos de los excluidos en el ámbito de lo urbano. Por performance se entiende lo restaurado, lo (re)iterado, lo que Richard Schechner llama repertorio reiterado de conductas repetidas. Crea un espacio privilegiado para el entendimiento de trauma y memoria. Trauma, y sus efectos 'pos-traumáticos,' siguen manifestándose corporalmente mucho después de que haya pasado el golpe original.4
Las observaciones serán enfocadas fundamentalmente en las prácticas utilizadas en las ocupaciones de espacios públicos. Una situación que retoma la potencia creativa del “paseo” o de la “trayectoria” recreado en las marchas callejeras y el valor de las tergiversaciones haciendo guiños con las culturas populares con las proyecciones de consignas referidas a las ocupaciones.

El paseo como un acto de escritura urbana

La errancia representa pues una interrogación política de la ciudad.
Es escritura en marcha, y crítica de los urbanos
considerado como la matriz de los guiones en que nos movemos.
Fundamenta una estética del desplazamiento 5

La figura del caminante en la ciudad pre-industrial, es una figura ligada al trabajo, aquella persona que une paso a paso los puntos del trabajo y su hogar. Oportuna es la frase de la casa al trabajo y del trabajo a la casa; que de algún modo advierte el peligro de los desvíos si no se cumplen esa ruta.
Mientras que pasear es un movimiento propio de la modernidad, relacionada con dos fenómenos contemporáneos: el boulevard, una ancha arteria, recta, llana y generalmente arbolada, y la vidriera, uno de los grandes descubrimientos del comercio moderno que consiste en hacer transparente —virtualmente invisible— la pared frontal de las tiendas, dejándolas a la vista despertando deseos6.
Surge entre destellos eléctricos la figura del flâneur, el paseante sin rumbo fijo que consume el espectáculo de la ciudad y se constituye en un nuevo animal paradigmático de la fauna urbana.
La calle se convierte en habitación para el flâneur, (…) los muros son los pupitres sobre los que se apoya su libreta de apuntes; los kioscos de periódicos son sus bibliotecas y las terrazas de los cafés son balcones desde los que él, después de la jornada de trabajo, mira con desdén a su vida doméstica 7
En la ciudad post-industrial, surgen nuevas teorías de conocimiento de lo urbano, que establecen críticas al flaneur como consumidor de la ciudad, para transformarlo en un productor de situaciones de acuerdo al “ambiente” que proponen los recovecos urbanos donde plantear una intervención donde el arte no se separa de la vida cotidiana.
Las teorías de la deriva situacionistas, expresión de un proceso social, de una producción social de nuevas formas de vida, de descubrir las cosas insólitas o hacer esas cosas para que las que nunca tuviste tiempo. Es una forma de redescubrir la vida urbana y la creación de acontecimientos en la vida cotidiana.
La psicogeografía como cartografía de la influencia de la ciudad sobre los sujetos, la deriva como forma de reapropiación desalienada de la ciudad8, la construcción de situaciones en las que los sujetos no sean artistas ni espectadores sino “actores” de la ciudad, constituyen otra forma de construir conocimiento.
Si seguimos empleando las figuras de estos errantes, surge la del… “semionauta, el creador de un recorrido dentro de un paisaje de signos”…9 y es en este punto donde se puede describir una serie de experiencias donde la palabra, o la imagen de la cultura pop, como es el caso de la Batiseñal, que desarrollaremos mas adelante, se enmarca en las acciones para resignificar a la arquitectura, en algunos casos transformándose en anti-arquitectura como en las proyecciones de Kriztof Wodizcko, donde el signo proyectado sobre el monumento o la fachada interpela al valor que emana de la construcción arquitectónica.

Trayectorias ralentizadas
Si las prácticas errantes cobran hoy tal importancia,
hasta el punto de ofrecer al arte un modelo de composición,
es en respuesta a la evolución de las relaciones entre el individuo
y la colectividad en la ciudad contemporánea10.

Si bien, las prácticas de estos dibujos urbanos proponen el movimiento a través de inerarios en el ámbito urbano, emergen como contrafiguras los piqueteros, en cuya práctica proponen la ralentización y hasta el detenimiento de los flujos circulatorios urbanos, a través del ardid conocido como piquete. Haciendo responsable en su debate a …”la dictadura del automóvil, producto-piloto de la primera etapa de la abundancia mercantil, se ha inscripto en el terreno con la dominación de la autopista, que disloca los antiguos centros e impone una dispersión cada vez más acentuada”11…
Las marchas que ocupan las calles, el lugar del automóvil, máquina adorada por el movimiento de la arquitectura moderna que a través de los CIAM convirtió al automóvil en el eje del urbanismo. Artefacto que domina el concepto ideológico urbanístico y se impone en el espacio público junto con las nociones de productividad, velocidad y movilidad; con los bloqueos propuestos por los movimientos sociales estipulan una revisión conceptual de los roles de las ciudades.
Cuando el movimiento social debe asentarse en el espacio público, a la espera de las negociaciones, es el momento del campamento, una especie de urbanismo primitivo que genera una fragmentación espacial, donde el asentamiento es protegido como un área privada donde solo pueden moverse los militantes.
Esta segmentación espacial y la diferenciación de los roles de los integrantes del movimiento, genera una plataforma donde se reciben a las autoridades que controlan el espacio público que intentaran enterarse las razones de la movida; como también los grupos que apoyan y lo materializan a través de apoyos con donaciones de alimentos y demás, solidaridad de artistas que apoyan las causas de la movilización.
La ocupación por tiempos prolongados generan las Zonas Temporalmente Autónomas (TAZ siglas en inglés)12 que promueve Hakim Bay a través de los postulados del anarquismo ontológico.
Frecuentemente los movimientos tienen entre sus filas artistas13 que trabajan promoviendo la la participación, la fragmentación o la performatividad la práctica artística reactiva el registro de teatralidad. Teatralidad basada en la experiencia y el acontecimiento como generadores de sentido(…) La producción de nuevos dispositivos de distribución pública del conocimiento artístico ha venido arrastrando hasta hoy una “herencia crítica” que conforma u organiza una posible genealogía14

Desarrollo de un tipo de escritura urbana. "Occupy" Bat-Señal para el 99%15

El 17 de noviembre, decenas de millares de personas se reunieron pacíficamente en Foley Square en NYC en solidaridad con el movimiento Occupy Wall Street. Fue una poderosa noche de música, canto y protesta. La marchamos cruzando el puente de Brooklyn, encontrado fuerza en nuestros números e inspiración en nuestra resolución compartida para desafiar el sistema económico neoliberal que controla nuestro gobierno y que destruye nuestras comunidades. Mientras marchábamos una bella luz apareció en Manhattan16
Los propósitos que tiene el movimiento de resistencia (Occupy Wall Street, 15M etc.), que carecen de líderes y se manifiestan multiétnico, multigénero y de diversas tendencias políticas, son situar en la agenda pública una postura política que se puede resumir en las siguientes frases: …” somos el 99% que no tolerará más la codicia y la corrupción del 1%. Estamos utilizando la táctica revolucionaria de la Primavera Árabe17 para conseguir nuestros fines y fomentar el uso de la no violencia para maximizar la seguridad de todos los participantes”18
Si bien el movimiento ofrece muchas aristas desde donde analizar, tomaremos el dibujo de la trayectoria, conformando la manifestación callejera, la utilización de la cultura pop19 como referencia y las teorías ya enunciados que debaten sobre la errancia urbana como herramienta para la inclusión en la ciudad creativa a través de los ambientes que provee el urbanismo.
Según Bourriaud, se están planteando las bases de un arte radicante20, y lo refiere a los organismos que hacen crecer raíces a medida que avanzan, y que los movimientos como OWS que ponen en escena las propias raíces en contextos y formatos heterogéneos, transplantar comportamientos en vez de imponerlos, de hecho estas movidas son realizadas en cientos de ciudades de todo el mundo. Y toma a la figura del errante como una figura central de nuestra era precaria: … El artista del mundo precario considera a la ciudad como una envoltura de la que habría que despegar fragmentos, y por la cual su trabajo está definido en términos que pertenecen al vagabundeo: pillaje, caza furtiva, el hurto. Quizás sea la razón por la cual se toman de imágenes de los medios de comunicación que luego a través de la tergiversación se empleen para poner los mensajes de acuerdo a las consignas del movimiento. El hecho puntual se desarrolla cuando la marcha cruza el puente de Brooklyn de Nueva York21, se emitan imágenes referenciadas a series televisivas como la de Batman, y a través de este dispositivo lumínico se emitan las razones de la movida, implica un reconocimiento al valor de referencia, del llamado al superhéroe para que acuda ante el peligro de la situación. La Batiseñal, si recordamos la obra de Bob Kane, servía para el llamado del Departamento de Policía a Batman, escenario que se daba solamente cuando las fuerzas del orden estaban sobrepasadas y recurrían al superhéroe. Paradójicamente es el movimiento Occupy que a través de este dispositivo pone en evidencia que la situación politica y social donde estamos transitando actualmente requiere la ayuda de un ser extraordinario, en tanto fuerza y sentido de Justicia según Kane, que ayude en estas difíciles horas.
Por otra parte existe un reconocimiento a la acción de reutilizar situaciones propias del mundo de los comics y/o series televisivas…” cuando trabajo con una imagen o con un objeto existente, no lo concibo como un sampling, (…) ni siquiera como una desviación como lo hicieron los situacionistas, sino simplemente como un robo. Hablo de robarles las imágenes a Hollywood, a la CNN, tomar literalmente, y trabajarlas22
En cuanto a la estética de la marcha, con sus consignas en soportes precarios, en la reutilización de materiales propios de lo urbano, y la proyección de las consignas en la medianera del edificio Verizon, que funciona como un gigantesco cartel comercial, reutilizado como pantalla donde se proyecta la Batiseñal, que emite la consigna que moviliza al colectivo de ciudadanos. El modo de lectura en voz alta y colectiva también nos recuerda el ditirambo que se produce los conteos segundos previos al comienzo del nuevo año. Eventos multitudinarios que se realizan en grandes espacios públicos a modo de despedida y recepción del nuevo año.

Conclusiones
El dibujo urbano de los errantes de la ciudad promueve recreaciones del espacio urbano, práctica que tiene antecedentes históricos pero que fueron adoptando nuevas posturas desde las que pretendían consumir la ciudad, a los que promovían el perderse en la ciudad como recuperación de la aventura, la de rescatar el arte desde la vida cotidiana. Desde los noventa, con el nacimiento de los movimientos anti globalización se retoman las grandes movilizaciones graficando la postura de Henry Lefrevbre que imaginaba a la ciudad como una inscripción territorial en la lucha de clases. La ciudad fragmentada con nuevos espacios de socialización donde se establecen las plataformas donde se erigen los nuevos héroes mezclados en la multitud que aportan en la construcción de la nueva ciudadanía que participa con los pies en el tránsito y en los nuevos dibujos de ocupación espacial urbana, donde las perfomances van de la mano de la tergiversación de los íconos de la cultura popular, donde coexisten et teatro de la guerrilla con la referencia a los cómics, todo ello amasados en la ciudad y aglutinados por la política.
Ver video en http://occupywallst.org/article/occupy-bat-signal-99/